Nuestra web www.sortilegio.info cumple hoy nada menos que 15 años. Tiene 1 año más que el Caralibro, 2 más que YouTube, 4 más que Twitter. Nació 5 años antes que Spotify y 7 que Instagram. Ha sido testigo de nuestros 4 discos, 1libro y multitud de conciertos que nos han marcado y nos han hecho quienes somos. Ha sobrevivido a Yahoo, MySpace o el Messenger. Un pedacito de tecnología ilusionante y creado con amor. Una silenciosa isla donde fondear en el vasto mar de esta red de redes.
Sortilegio en la red
Baúl del castillo: Beber el tiempo de Sortilegio
Aquí podéis leer la bellísima reseña que han elaborado Mariela Bustos Ortega y Luis Jesús del Castillo sobre nuestro tercer disco. ¡Fantástico trabajo! ¡Mil gracias! Os recomendamos su lectura.
Fuente: http://bauldelcastillo.blogspot.com/2011/10/beber-el-tiempo-de-sortilegio.html
![]() |
Portada de Adolfo Cuevas, dibujante también del primer disco |
Encontramos once nuevas canciones que encajan perfectamente dentro de la esencia Sortilegio, con una mezcla de temas humanos donde muestran sus propias experiencias, las vivencias que hicieron posible estas canciones y que, en cierta forma, pueden ser también parte de nuestra vida; un espejo en el que vernos reflejados a partir de la propia historia del dúo. De esta forma, hallamos Fábrica de tiempo, canción que abre este álbum y que nos muestra en cierta forma el significado del tiempo para el dúo: un tiempo que sólo existe cuando se hace algo que lleva a la plenitud, que nos llena. Porque ojalá pudiéramos recuperar el tiempo en que no lo hicimos, como si existiera tal fábrica, o como si se pudiera responder a la petición de la voz de Laura cuando canta Devuélveme el tiempo en que no he amado un solo instante.
La quinta canción del disco nos transporta, como un homenaje, a la histora de amor de los abuelos de Diego. De esta forma, El soldado y la costurera nos pone en la piel de un joven soldado enamorado de una bella muchacha que ve coser frente a su puerta todos los días. La partida del joven a Rusia no impide que ese amor desaparezca y, aunque ella aún no lo conocía, gracias a las cartas que le fue enviando desde la guerra, se enamora del soldado, a quien acabará abrazando algún día.
Continúa el disco con La llegada del otoño, donde parecen recordar esta estación con referencias a todo lo que en ella ocurre, desde la lluvia hasta los sueños y anhelos de un tiempo distinto. Y así llegamos a Mundos de tinta, que despliegan las palabras que leemos, son todas esas historias que han formado parte de nuestra vida, o los versos que nos alejaron de nuestra propia voz. Esos mundos a los que regresamos en el recuerdo evocador de reencontrarnos con las palabras que conforman esa historia.
Y jugando con las palabras, nos adentramos en Los tiempos del verbo amar, una canción donde los términos lingüísticos se hacen también versos, y nos muestran una pequeña reivindicación de cómo no es tener el verbo que nos traerá la felicidad, sino amar en todos sus tiempos. Porque así olvidaremos nuestro dolor y nos entregaremos al pensamiento que lo remedia: la persona amada. Alejándonos de esta canción que refleja el trabajo como profesora de lengua castellana de Laura, nos cruzamos con otra que refleja las dudas que se plantea Diego en sus trabajos de Física, esas preguntas que lo han conducido desde lo más pequeño hasta lo más grande, hasta llegar a pensar en qué pasará Cuando se apague la última estrella. Este es el título de una de las joyas del disco, donde realizaremos un viaje a través de muchas de las cosas que forman parte de nuestra vida, de nuestro planeta, de nuestra historia o de nuestra cultura. Formando todo un recuerdo justo antes del final, un ruido en el vacío. En definitiva, un despliegue de toda nuestra historia en el punto final de la misma.
Y termina el disco con una conclusión: No hay pasos perdidos. En esta canción se reúne la fortaleza ante la vida que veíamos en Cuestión de resistencia y el sentimiento del himno Más allá del sol. En este caso, se realiza la metáfora de la vida como camino, muy frecuente en la literatura desde Dante hasta Machado, y que se hace su hueco en esta canción junto al amor como fuerza y motivo para continuar caminando. Recuerda a la canción Tenemos el mar del primer disco por la repetición de una misma frase que es compartida no sólo entre el dúo sino también con el público y que, en este caso, nos señala que lo importante es caminar.
![]() |
Si ya está aquí, ¿por qué no comprarlo? |
Reseña poética en boletín CETHA-Almería
El mundo precisa de personas que vivan y trabajen con pasión. Desde CETHA el Centro de Terapias Humanistas de Almería, proyecto vital y apasionado de Alicia Pradas y José Valdivia ofrecen terapia gestalt, arteterapia, masaje terapéutico, formaciones y actividades de crecimiento personal.
En el boletín informativo de CETHA del mes de octubre, han publicado la siguiente reseña poética sobre nuestro disco Beber el tiempo.
«El dúo Sortilegio pone en escena su tercer disco, beber el tiempo. En este recorrido de canciones, Laura y Diego, nos invitan a beber gotas de resistencia del zumo de otras vidas que nos mostraron un camino posible, a desgranar uno a uno los recuerdos, los días y los sueños, empapándonos de mundos de tinta y tiempos del verbo amar, poniendo en el camino la certeza y tranquilidad de que no hay pasos perdidos en esta fábrica de andar. Desde CETHA os invitamos a disfrutarlo. Lo podéis conseguir en nuestro centro o a través de la web del dúo».
Fernando Lucini: “Sortilegio, no hay pasos perdidos”
Fuente: http://fernandolucini.blogspot.com/2011/09/sortilegio-no-hay-pasos-perdidos.html
![]() |
Diego Salas y Laura Trinidad. Dúo Sortilegio. |
![]() |
“Universo de papel”. Primer disco de Sortilegio en el que están grabadas las canciones “Mar del Paraíso” y “Un naufragio entre los dedos”. |
Descubriendo a Sortilegio, dúo musical

Dentro del panorama musical es complicado hacerse paso, pero dicen que si lo haces de corazón por el hecho de que te escuchen, lograrás llegar a las personas. Con ese mismo espíritu nació Sortilegio, dentro de las raíces de los cantautores, creando sus propias letras desde la experiencia, pequeños y, a la vez, grandes himnos que provienen de las experiencias del dúo.
![]() |
Portada del primer disco, hecha por Adolfo Cuevas |
En 2007 presentaron su primer disco, Universos de papel, con 12 temas propios que forman una historia desde su Prólogo hasta su Epílogo, guardadas por el agradecimiento de ambos a las personas que tanto les ayudaron y, también, a quien tiene en sus manos el disco, por formar parte de este particular sueño. Comenzaron a grabarlo en noviembre de 2006 en Pisa (Italia), y fueron completándolo en Casarabonela (Málaga), Armilla (Granada), Huétor-Santillán (Granada) y Granada. Fue autoeditado y autoproducido por ellos, contando con diversas colaboraciones para algunas canciones, como es el caso del piano a manos de Piergiorgio en Mujer de barro o los coros de la misma canción bajo las voces de Ilaria Belluci (creadora de la música del tema), Lisa Santinelli, Chiara Becherini, Carlofta Dini y Eleonora Ricci. También podemos destacar las palabras que les dedican de forma tan sincera Nacho Artacho y Amancio Prado en el libreto que contiene el disco, tras la imagen de ambos, felices, en la playa, con el fondo del eterno mar.


Y dejaros naufragar en un mar de palabras, dejaros hechizar por este Sortilegio que narra su historia entre Universos de Papel y tantos otros cuentos para Beber el Tiempo…
Entrada realizada por MB y LJ, agradecemos la colaboración inestimable de Sortilegio.
Dúo Sortilegio: “Universos de papel’ y ‘Un poderoso Rovilegio’
Dani Poveda en su blog personal realiza una emotiva reseña de los dos primeros discos de Sortilegio: ‘Universos de papel’ (2007) y ‘Érase una vez un poderoso Rovilegio’ (2010).
Fuente: http://daniphii.wordpress.com/2011/08/19/duo-sortilegio-1/
El Japonés y los cuentos cantados
Mar NC del blog sobre cantautores ‘Destierro de tu voz’, relata una anécdota de amigos, conversaciones cruzadas, sushi y casualidades con ‘Un Poderoso Rovilegio’ como banda sonora.
Fuente: http://destierrodetuvoz.blogspot.com/2010/10/el-japones-y-los-cuentos-cantados.html
Alfareros de una nueva humanidad
El blog ‘Un espacio sin tiempo, Reflexiones de Vida…’, el jueves 9 de septiembre de 2010 escribió una entrada de título ‘Alfareros de una Nueva Humanidad’ donde incluía los versos de nuestra canción Mujer de barro.
Fuente: http://unspaciodeluz.blogspot.com/2010/09/alfareros-de-una-nueva-humanidad.html
Licencia Creative Commons.
Sortilegio y eS tRES aRTE en el blog de Dani Rovira
Palabras de Dani Rovira sobre nuestro espectáculo conjunto: ‘eS tRES aRTE’.
“Estos videos a veces surgen del baúl de los recuerdos. eS tRES aRTE. Dani Rovira y Sortilegio.
Éramos más jóvenes, quizá más inexpertos, más intuitivos. La juventud se va iendo, la intuición va dejando espacio a la experiencia…pero las ganas, siguen siendo las mismas.
Cantamos contando, contamos cantando…tres almas libres, una guitarra y algo que c@antar.
Gracias Sortilegio por regalarme estas vistas al pasado, por dejarme asomar a lo que fuimos y queríamos ser. Quizá el comienzo de muchas cosas…quizá lo hayamos conseguido…
Espero lo disfruten, se emocionen y se rían”.